VIA SANTANDER DE QUILICHAO

Drenajes

Tabla 1. Recorrido 6.2km autopista Santander
MES
PRECIPITACIÓN MENSUAL (MM/MES)
Enero
143
febrero
157
Marzo
183
abril
229
Mayo
186
Junio
91
julio
70
agosto
77
septiembre
134
octubre
259
noviembre
258
diciembre
181

∑ 1968 pp anual (mm/mes)

ÁREA TOTAL
Ancho = 11.2 (m)
∑Longitud = 6200(m)
Área total = 6200 m x 11.2m = 69440 (m2)


CAUDAL TOTAL
Equivalencia de precipitación

Pp anual = 1968 (L/m2.mes)
Cauda total = pp anual (L/m2.mes)  x área total (m2)
Caudal total= 1968 (L/m2.mes) x 69440 (m2)
Caucal total =  (L/mes)
Caudal total = 0,052 (m3 /s)


ÁREA DE ESTACIÓN DRENAJE


CAUDAL DE ESTACIÓN DRENAJE


VELOCIDAD DE ESTACION DRENAJE

Tabla 2. Resultados obtenidos en el recorrido 
Estación de drenaje
Longitud (m)
Área (m2)
Velocidad (m/s)
1
124.8
1397.76
1.96 x10-6
2
106.86
1196.83
2.29x10-6
3
88.14
987.17
2.77x10-6
4
263.96
2956.35
9.27x10-7
5
133.56
1495.87
1.83x10-6
6
90.24
1010.69
2.71x10-6
7
227.8
2551.36
1.07x10-6
8
657.3
7361.76
3.72 x10-7
9
178.0
1993.6
1.37 x10-6
10
89
996.8
2.74x10-6
11
466.5
5224.8
5.24 x10-7
12
1046.5
11720.8
2.34x10-7
13
806.8
9036.16
3.03x10-7
14
71.3
798.56
3.43x10-6
15
562.8
6303.36
4.35x10-7
16
505.3
5659.35
4.84x10-7
17
63.3
708.96
3.86x10-6
18
140.1
1569.12
1.74x10-6
19
577.74
6470.69
4.23x10-7

ANÁLISIS
Durante el recorrido se tomo la medida de los drenajes y la distancia en la que se encuentra cada una de ellas, el total de drenajes hasta el final del recorrido fueron 19 los cuales dos de ellos eran afluentes, por lo tanto no tenían las mismas dimensiones.


Con los datos obtenidos en la vía y la precipitación media del lugar (Santander de Quilichao) se procedió a determinar el caudal que recorre por los drenajes, a partir de esto se ve la importancia que tienen los drenajes en la vía ya que estos permiten el paso del agua sin generar inundaciones e inestabilidad del terreno, también se puede observar que el diseño de las estructuras tenían diferentes pendientes para que el agua que se recoge en los canales pueda correr con mayor facilidad, y en las estructuras que presentan una mayor cota se implementan disipadores de energía para que el flujo del agua sea moderado.









No hay comentarios:

Publicar un comentario