PTAR CAÑAVERALEJO

UBICACIÓN: Ciudad de Cali, Calle 73ª No. 2E-97 Barrio Petecuy I Etapa, Comuna 6



TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA PLANTA CAÑAVERALEJO (CALI)

Objetivo: Remover la carga contaminante de las aguas residuales de la Ciudad de Cali, de acuerdo con los parámetros establecidos legalmente con el propósito de mejorar la calidad del Río Cauca.

El Sub-proceso Tratar Aguas Residuales se certificó con la Norma ISO 9001:2008, en marzo de 2010. La certificación del sub-proceso consiste en la evaluación de la capacidad de tratamiento de las aguas residuales, para cumplir con los requisitos del cliente, los legales, los reglamentarios aplicables y los propios de EMCALI.

vista aérea PTAR


Ubicación satelital PETAR – Cañaveralejo




DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

La planta para el tratamiento de las aguas residuales cuenta con seis rejillas finas para el retiro de basura, seis canales desarenadores aireados para el retiro de arenas, (aquí se aprovecha el gradiente de mezcla para la adición del Cloruro Férrico) y ocho tanques sedimentadores primarios.


Para la extracción y el tratamiento de los lodos primarios se cuenta con 12 bombas. El lodo se extrae a concentraciones promedio del 2%. Luego un espesador de lodos reduce el volumen de lodo a tratar en 1/3 del extraído, obteniéndose concentraciones entre el 4% y 6%. Los lodos espesados se conducen a cuatro Digestores Anaeróbicos Mesofílicos (Temperatura de operación de 35 ºC), completamente mezclados (Se agita con el biogás producido) de alta tasa y tiempo de retención de 17 a 21 días, donde la digestión es del 50% en la destrucción de SSV. El lodo digerido es almacenado en un tanque de 2500 m3, para su posterior deshidratación en siete filtros de banda.


El tratamiento produce subproductos: Biogás y Biosólido. El biogás se emplea en dos generadores que pueden producir 1000 Kw de energía cada uno y el calor suficiente para el calentamiento de los lodos en digestión, o emplear en dos quemadores de biogás para reducir las emisiones de Metano al ambiente. En ningún caso el biogás es liberado al ambiente. 

El biosólido producido se transporta mediante volquetas desde la PTAR-C hasta un lote acondicionado para su disposición final como relleno. Desde su producción en el proceso de deshidratación y en el relleno el biosólido es tratado con agentes inhibidores de vectores como cal y/o productos mitigadores de olores.   

Como una observación general es importante recalcar que todas las estructuras del tratamiento en la PTAR-C están cubiertas con un sistema de control de olores que cuenta con varios filtros biológicos para el tratamiento de los gases extraídos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario